Not known Facts About motivacion
Not known Facts About motivacion
Blog Article
Por ejemplo, una persona que necesita perder peso y le recomiendan ejercicio para evitar problemas de salud. Motivación positiva: Está relacionada con lo que apasiona al individuo a realizar este tipo de acción en el tiempo para conseguir sus propósitos. Además, lo hace porque se siente bien y los beneficios serán de su agrado. Por ejemplo, estudiar una carrera universitaria que le gusta. Estas son las principales motivaciones relacionadas con el individuo, además dentro de estos grupos se pueden incluir algunas más específicas como las que atañen a una determinada tarea, o pretenden potenciar más una determinada actitud. No obstante, siempre habrá que diferenciar las que son externas e internas, y las que tienen un enfoque positivo o negativo en la vida del usuario que está motivado para llevar a cabo estas acciones.
Esta teoría o modelo para la motivación fue elaborada por Víctor Vroom y enriquecida en varias ocasiones sobre todo por Poster y por Lawler.
Verdaderamente no se basa en elementos nuevos, sino que fundamenta sus tres grupos de necesidades en la pirámide de necesidades de Maslow.
Un gran ultimate para este documento es una cita todo elocuente del texto: “En busca de la Excelencia”:
A continuación veremos las etapas o fases esenciales del proceso motivacional que transcurren de manera secuencial y ordenada.
El rendimiento conduce a la satisfacción, el nivel de satisfacción depende de la cantidad de recompensas que uno logre, si el monto de las recompensas reales cumple o excede get more info las recompensas equitativas percibidas, el empleado se sentirá satisfecho.
Se refiere a la energía enfocada y a la atención aplicada por el individuo en busca de completar todas aquellas actividades o labores que implica la consecución de su objetivo o meta.
Alcanzar tal objetivo requiere la capacidad de persistir a través de obstáculos y resistencia para seguir adelante a pesar de las dificultades.
Como aspecto distintivo, comparándola con la teoría de Maslow, se sustenta la motivación en el ambiente externo y en el trabajo del hombre y no en las necesidades humanas.
Los factores intrínsecos tratan de los deseos de las personas de hacer cosas por el hecho de considerarlas importantes o interesantes.
Permitir y crear condiciones en el desarrollo del trabajo que lleven a un compromiso mayor a los trabajadores.
Que el ser humano promedio es perezoso y prefiere ser dirigido, evita las responsabilidades, no tiene ambiciones y ante todo desea seguridad.
La motivación no solo se refiere a aquellos factores que activan el comportamiento; también involucra los factores que dirigen y mantienen las acciones dirigidas a un objetivo.
Para hacer que las personas maduren, propone un cambio gradual de la estructura de organización piramidal existente al sistema humanista; del sistema de gestión existente a una gestión más versatile y participativa.